Tour de 1 Día: WaqraPucara "Waqrapukara"
PRECIO DESDE
$ 45.00
por persona
Operadores turísticos locales.
Guías expertos y certificados.
Encuentre itinerarios únicos y personalizados.
Servicios seguros, eficientes y sin complicaciones.
Cusco, Acomayo, Waqrapukara
Moderado, Desafiante
Grupal 15 personas aprox
4400 m.s.n.m.
Bus, Caminata
1 Día
Descripción General
Waqrapukara, cuyo nombre proviene del quechua waqra (cuerno) y pukara (fortaleza), es uno de los complejos arqueológicos más impresionantes y enigmáticos del sur del Cusco. Ubicado en el distrito de Acos, provincia de Acomayo, esta joya del patrimonio andino se levanta a más de 4,350 m.s.n.m., sobre una formación rocosa que se alza imponente sobre el cañón del río Apurímac, como si vigilara el paisaje desde las alturas.
Waqrapukara encierra una historia fascinante, aunque hoy se le asocia con el Imperio Inca, sus orígenes remontan a la cultura Canchi, que habitaba la actual provincia de Canchis. En un principio, los canchis rivalizaron con los incas por el control del territorio, pero tras la guerra contra los Chancas, se aliaron con los incas y se integraron al Collasuyo. Se cree que los canchis construyeron los primeros caminos y estructuras de Waqrapukara, las cuales fueron ampliadas y perfeccionadas durante el gobierno de Túpac Yupanqui, convirtiendo el sitio en una fortaleza estratégica y un importante centro ceremonial dentro del imperio.
Este santuario inca, que funcionó como fortaleza, alberga recintos ceremoniales con muros finamente trabajados y portadas monumentales con doble y triple jamba. Entre los detalles más destacados se encuentran las hornacinas decorativas, que son nichos tallados en las paredes, usados posiblemente para colocar objetos rituales o imágenes sagradas, lo que refleja la conexión profunda de los incas con su cosmovisión andina. Un nivel más abajo, ocho andenes agrícolas descienden en armonía con la montaña, con una longitud total de 150 metros y una altura de 2 metros. Entre los elementos más notables están dos torreones, que podrían haber sido utilizados para observaciones astronómicas, y un recinto funerario donde, según se cree, fueron sepultados miembros de la élite.
Para llegar a Waqrapukara, se debe hacer una caminata que comienza en Acomayo, desde donde varias rutas de acceso nos llevan a este increíble destino. Waqrapukara aún no recibe grandes cantidades de turistas, lo que lo convierte en un destino ideal para quienes buscan aventuras auténticas y caminatas desafiantes
A continuación, el itinerario del tour a Waqrapukara, donde explorarás impresionantes paisajes andinos y el complejo arqueológico.
Itinerario
DÍA 1
Recojo en Cusco y viaje hacia Cusipata
Comenzamos el día muy temprano, con el recojo desde tu hotel en Cusco entre las 4:00 a 4:30 a.m. Una vez reunido el grupo completo, alrededor de las 4:45 a.m., partiremos en nuestro transporte turístico privado hacia el distrito de Cusipata, en un viaje de aproximadamente 1 hora y 30 minutos..
Desayuno en Cusipata y continuamos el viaje hacia Acomayo
Al llegar a Cusipata, disfrutaremos de un desayuno buffet local. Luego, continuaremos nuestro viaje hacia Acomayo, donde iniciaremos nuestra caminata. Una vez allí, haremos una breve pausa de 10 minutos para estirarnos, organizar nuestras mochilas y prepararnos para el trekking.
Caminata hacia el complejo de Waqrapukara y exploración del sitio
Iniciaremos la caminata atravesando un terreno ligeramente elevado durante aproximadamente 2 horas, mientras disfrutamos de impresionantes paisajes andinos y pequeñas lagunas a lo largo del recorrido. Al llegar al mirador de Waqrapukara, tomaremos nuestras primeras fotos panorámicas de esta fortaleza incaica ubicada al borde del cañón. Luego, descenderemos por un sendero empinado durante unos 40 minutos hasta llegar al complejo arqueológico, con el río Apurímac fluyendo con fuerza en el fondo del cañón. Al llegar, disfrutaremos de un box lunch y, posteriormente, exploraremos las ruinas durante aproximadamente 1 hora, recorriendo el complejo, tomando fotografías y descansando en la sombra de los antiguos muros de piedra.
Retorno por el mismo sendero y regreso a Cusco
Una vez finalizada la visita, iniciaremos el ascenso por el mismo camino de regreso, en una caminata de aproximadamente 3 horas. Al llegar al punto donde nos espera nuestro transporte, emprenderemos el retorno a Cusco, con llegada estimada alrededor de las 7:00 p.m. aprox, Finalizando así nuestro tour.
ESTE DÍA INCLUYE:
-
TRANSPORTE COMPLETO
- Recojo desde tu hotel en Cusco y traslado a todos los lugares mencionados ida y vuelta.
-
GUIADO PROFESIONAL
- Guía turístico profesional bilingüe (Español - Inglés) durante el recorrido.
-
SERVICIO Y ASISTENCIA
- Información previa al tour en su hotel en Cusco o en nuestra oficina el día antes del tour.
- Atención y asistencia personalizada durante todo el tour.
- Kit de primeros auxilios.
ESTE DÍA NO INCLUYE:
-
TICKETS DE INGRESO
- Ticket de ingreso al complejo de Waqrapukara (S/. 20.00 - extranjeros) y (S/. 10.00 - nacionales)
-
OTROS SERVICIOS NO MENCIONADOS
- Alimentación (Cena).
- Alojamiento en Cusco.
- Seguro de viaje.
- Gastos personales, propinas para el guía o staff (opcionales).
La mejor época para visitar Waqrapukara es entre los meses de mayo y octubre, durante la temporada seca. Durante estos meses, el clima es más estable y las lluvias son mínimas, lo que hace que las caminatas y la exploración sean más cómodas. De noviembre a abril, aunque es temporada de lluvias, los paisajes son aún más verdes, pero las lluvias pueden dificultar algunas actividades.
El trekking a Waqrapukara tiene una dificultad moderada. No es necesario ser un atleta, pero sí se recomienda tener una condición física adecuada para caminatas. La caminata incluye subidas y bajadas, por lo que es importante estar preparado para caminar varias horas por terrenos irregulares.
Waqrapukara se encuentra a 4,300 metros sobre el nivel del mar. La altitud puede afectar a algunas personas, causando síntomas como mareos o falta de aliento. Para minimizar los efectos de la altura, se recomienda aclimatarse en Cusco por lo menos dos días antes de realizar el trekking. También es importante mantenerse hidratado, evitar el alcohol y descansar antes del tour.
Waqrapukara está ubicado en la región sur de Cusco, en la provincia de Acomayo. Para llegar desde la ciudad de Cusco, hay varias rutas disponibles que te llevarán hasta el punto de inicio del trekking. La más popular es la ruta por Sangarará, que parte de Cusco y finaliza en el poblado de Sangarará. Desde allí, se realiza una caminata de aproximadamente 2 a 3 horas hasta llegar al complejo arqueológico. También puedes acceder a Waqrapukara a través de otras rutas como las de Huayqui o Santa Lucía, cada una con sus propios puntos de inicio.
A continuación, te recomendamos llevar los siguientes elementos para disfrutar del trekking a Waqrapukara:
- Zapatos de trekking: Son esenciales para caminar por terrenos irregulares y pedregosos.
- Mochila pequeña: Para llevar tus pertenencias necesarias durante la caminata.
- Poncho de lluvia: Si viajas entre noviembre y abril, ya que es temporada de lluvias.
- Ropa de trekking: Preferentemente ropa térmica y adecuada para el clima frío.
- Hojas de coca o productos a base de coca: Ayudan con la aclimatación a la altura.
- Gorra o sombrero: Protege del fuerte sol en la zona.
- Protector solar y gafas de sol: Para proteger tu piel y ojos.
- Botella de agua: Es importante mantenerse hidratado durante el trekking.
- Medicamentos personales: Como analgésicos o antiinflamatorios, si los necesitas.
- Dinero extra: Es recomendable llevar soles en efectivo para cualquier compra o emergencia.
Durante el tour, tendrás la oportunidad de explorar el complejo arqueológico de Waqrapukara, que incluye:
- El mirador de Waqrapukara: Desde aquí podrás apreciar impresionantes vistas panorámicas de la fortaleza, ubicada sobre un cañón.
- Las formaciones rocosas: El sitio es conocido por sus enormes montículos rocosos en forma de cuernos, que dan origen a su nombre.
- Templos y construcciones incas: Podrás ver los restos de templos, andenes y escalinatas que conducen a la parte alta, donde se encuentran los recintos más importantes de la fortaleza.
Te recomendamos hacer la reserva del tour con al menos 24 horas de anticipación.